Las cajas chinas

  • Proyecto
  • Info web

La colección del Museo del Prado en tiempos de guerra

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Protección de las obras que quedaron en el interior del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Sala de cartones para tapices de Goya, retirados de la pared y utilizada como depósito de cuadros

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado


Los primeros bombardeos aéreos en Madrid causaron estragos en los centros de cultura, entre ellos el Museo del Prado que había sido habilitado como depósito de obras; un lapso insólito de su historia en que cerró preventivamente sus puertas y se protegieron las salas desocupadas.

+ info

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado, Sala de Italianos · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado, Sala Velázquez · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Gráfico de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado


Bombardeos del Prado
Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Efecto de las bombas y proyectiles caídos sobre el Museo del Prado
Efecto de las bombas
Museo del Prado, ca. 1937

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Protección exterior con sacos terreros

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Ventanas fortificadas

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Protección de las obras que quedaron en el interior del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Protección de las obras que quedaron en el interior del Museo del Prado


Protección del edificio

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Vaciado de las salas del Museo del Prado


Vaciado de las salas
Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Sala de cartones para tapices de Goya, retirados de la pared y utilizada como depósito de cuadros

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Sala de cartones para tapices de Goya, retirados de la pared y utilizada como depósito de cuadros

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LXXV, antes dedicada a obras de Bayeu, Paella o Paret.

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LXXV, antes dedicada a obras de Bayeu, Paella o Paret.

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LIV, antes dedicada a la pintura francesa

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LIV, antes dedicada a la pintura francesa

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LIII, antes dedicada a la pintura francesa

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LVIII, antes sala de esculturas

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala IL

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito de cuadros en la Sala LVIII, antes sala de escultura, protegida con sacos terreros

Salvaguarda del Tesoro Artístico Nacional durante la Guerra Civil española · Museo del Prado · Depósito en la Sala del Legado Bosch


Depósitos de cuadros en el museo

El Museo del Prado –depositario de uno de los mayores conjuntos artísticos de España– viviría en plena contienda civil uno de los episodios más singulares de su historia. El traslado de sus obras más importantes, que siguieron al Gobierno de la República hasta su entrega a la Sociedad de Naciones en Ginebra en 1939.

La Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico impulsada por el gobierno, se materializó al inicio de la sublevación militar – ante la amenaza de las destrucciones de bienes eclesiásticos por los levantamientos obreros y las unidades militares, y los bombardeos aéreos de poblaciones y objetivos civiles. Para evitar pérdidas o expolios, se habilitaron Archivos, Bibliotecas y Museos del Estado –entre ellos el Prado– como depósitos para el traslado y conservación de objetos de arte o históricos y científicos, realizando actas para facilitar el control y poniendo en práctica medidas de protección in situ de edificios y monumentos. Extremó su labor en el Museo del Prado, solicitando asistencia en la protección de sus bienes, que sumaban también los procedentes del Patrimonio de la República, Museo de Ciencias Naturales y del Jardín Botánico.

A finales de octubre de 1936, las tropas sublevadas sitiaban Madrid; el museo mantuvo sus puertas abiertas hasta los primeros bombardeos, momento en que se instituyó el cierre y tomaron medidas de protección y defensa. El 16 y 18 de noviembre, los centros de cultura oficiales fueron bombardeados: la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Moderno, el Archivo Histórico Nacional, el Museo Arqueológico Nacional y la Academia de Bellas Artes de San Fernando; nueve proyectiles impactaron en el Museo del Prado, sin causar daños graves. Sánchez Cantón, entones director en funciones del Prado – Pablo Ruiz Picasso, nombrado director por el Gobierno, nunca llega a tomar posesión del cargo – recibe una orden de la Dirección General de Bellas Artes y el Ministerio de Instrucción Pública notificándole la decisión del Gobierno de evacuar a Valencia las obras más valiosas del Prado: 42 cuadros debían ser preparados para el envío inicial, muy pronto el gobierno tiene que abandonar Madrid y trasladarse a Valencia.

- info